Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Reserva estas fechas
FIAV 2026 • 30 MAR - 05 ABR
Conmemoración
Centenario del natalicio de Enrique Buenaventura – Entrada libre
Lugar |
Fecha |
Hora |
Foyer del Teatro Colón (Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella) |
6 de oct. |
10:00am |
Sinopsis
El nacimiento del maestro Enrique Buenaventura está registrado oficialmente el 19 de febrero de 1925, pero realmente ocurrió el 23 de agosto de 1924, en la ciudad de Cali, en unas circunstancias muy similares al nacimiento de Dioniso, según cuenta la mitología griega. Los dos nacieron prematuramente en medio de un incendio. En el caso de Dioniso, por el fuego provocado por un rayo de Zeus. En el caso de Buenaventura, por el estallido de material inflamable almacenado en su casa. A lo largo de más de medio siglo, la producción dramática de Buenaventura fue una de las más fecundas, renovando la escena con esa manera de crear que se conoce como creación colectiva. Desde su Teatro Experimental del Cali (TEC), fundado en 1955 (el más antiguo del país), se erigió como uno de los padres del nuevo teatro colombiano, al preocuparse por crear piezas que hablaran de nosotros, de nuestros dolores, traumas, necesidades, sueños y luchas. Algunas de sus obras más recordadas son A la diestra de Dios padre, basada en el cuento homónimo de Tomás Carrasquilla, Historia de una bala de plata, Los papeles del infierno, Orgía (que presentará en este FIAV el grupo Barco Ebrio de Cali) y Soldados. Paralelamente a la conmemoración, el TEC se presentará en el festival con la pieza Ntotoatsana.
Encuentro conmemorativo con la presencia de actores y amigos que lo acompañaron en largos períodos de su trabajo creativo.
El nacimiento del maestro Enrique Buenaventura está registrado oficialmente el 19 de febrero de 1925, pero realmente ocurrió el 23 de agosto de 1924, en la ciudad de Cali, en unas circunstancias muy similares al nacimiento de Dioniso, según cuenta la mitología griega. Los dos nacieron prematuramente en medio de un incendio. En el caso de Dioniso, por el fuego provocado por un rayo de Zeus. En el caso de Buenaventura, por el estallido de material inflamable almacenado en su casa. A lo largo de más de medio siglo, la producción dramática de Buenaventura fue una de las más fecundas, renovando la escena con esa manera de crear que se conoce como creación colectiva. Desde su Teatro Experimental del Cali (TEC), fundado en 1955 (el más antiguo del país), se erigió como uno de los padres del nuevo teatro colombiano, al preocuparse por crear piezas que hablaran de nosotros, de nuestros dolores, traumas, necesidades, sueños y luchas. Algunas de sus obras más recordadas son A la diestra de Dios padre, basada en el cuento homónimo de Tomás Carrasquilla, Historia de una bala de plata, Los papeles del infierno, Orgía (que presentará en este FIAV el grupo Barco Ebrio de Cali) y Soldados. Paralelamente a la conmemoración, el TEC se presentará en el festival con la pieza Ntotoatsana.
Encuentro conmemorativo con la presencia de actores y amigos que lo acompañaron en largos períodos de su trabajo creativo., Jaqueline Vidal, compañera y actual directora del TEC, Jorge Herrera, exintegrante del TEC, Diego Vélez, exintegrante del TEC, Guillermo Piedrahita, exintegrante del TEC, Gilberto Ramírez, exintegrante del TEC, Gabriel Uribe, exintegrante del TEC, Diego León Giraldo, periodista cultural, Actores del actual TEC, Foyer del Teatro Colón (Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella), Presencial